Los poco más de 4.500 habitantes de Pechina, pequeña localidad al norte de la ciudad de Almería, estaban revolucionados el pasado martes. En sus calles había 400 agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil. Jamás habían vivido algo así. Nadie sabía lo que pasaba, pero algunos se lo olían, porque la marihuana siempre deja rastro. El enorme despliegue no solo investigaba cultivos en el medio centenar de registros que realizaron los agentes. También buscaban revólveres, subfusiles y escopetas. Y las encontraron. Hasta 16, entre ellas un lanzacohetes, además de un arsenal de balas. Este viernes la policía ha ofrecido el balance de un operativo que culminó con 25 personas detenidas pertenecientes a una banda que cultivaba marihuana —se han incautado 5.700 plantas— y, a la vez, suministraba armas de fuego a otros grupos criminales. De ellas, 17 ya están en prisión, según el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).El camino que llevó a los investigadores hasta Pechina arrancó en 2022. Aquel año distintas operaciones contra el narcotráfico en Andalucía tenían un punto en común: en ellas siempre se hallaban armas cortas y largas de gran calidad y muy similares. Todas se parecían, tenían los mismos fabricantes e idénticas formas de embalaje. Los especialistas empezaron a sospechar que había un único proveedor para todas las bandas desarticuladas. Y tras las primeras gestiones policiales, todo apuntaba hasta la pequeña localidad almeriense.El grupo estaba liderado por un hombre, de 35 años y nacionalidad española, que adquiría las armas de fuego y sus municiones en distintos países de Europa. Luego, atendía las peticiones de otros grupos criminales —la inmensa mayoría asentados en las costas andaluzas— gracias al stock que iba almacenando en distintas localizaciones del pueblo. Por eso, durante la operación policial se han intervenido cinco armas cortas, 10 armas largas y un lanzacohetes, además de chalecos balísticos, cargadores y miles de cartuchos de munición de diferentes calibres.Armas y munición intervenida en Pechina (Almería).POLICÍA NACIONAL (POLICÍA NACIONAL)La organización tenía una rama paralela dedicada al cultivo de marihuana. Disponían de, al menos, 21 plantaciones bajo techo en las que se han hallado casi 5.700 plantas, lo que supone casi media tonelada, además de 25 kilos de cogollos. Los propios integrantes realizaban el cultivo y el procesamiento de los ejemplares, que más tarde también enviaban a sus clientes. Por último, existía una estructura cercana al cabecilla que se dedicaba a blanquear “los cuantiosos beneficios obtenidos con estas actividades ilícitas”, según un comunicado de la Policía Nacional.Tras conocer sus formas de trabajo e identificar a los integrantes del grupo, el pasado martes se realizó un amplio dispositivo policial en Pechina con la participación de 400 agentes de la Policía Nacional —de grupos como los GEO, GOES o la UIP, además de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Comisaría Provincial de Almería, que ha dirigido la operación— y Guardia Civil. Llegaron al pueblo aún de noche y durante toda la jornada realizaron 49 registros en la zona del barrio de Las Cuevas. Allí, además de armas y droga, se intervinieron 80.000 euros en efectivo, criptoactivos, documentación, 12 vehículos de alta gama y dispositivos electrónicos. También desarticularon 155 enganches de fraudulentos a la red eléctrica.La doble operación policial —la Policía Nacional dirigió una y la Guardia Civil otra, de manera paralela— culminó con la detención de 25 personas en el pueblo, dos más en Cádiz y una tercera en Teià (Barcelona). Todas se acogieron a su derecho a no declarar y, de ellas, 17 han sido enviadas a prisión provisional, comunicada y sin fianza tras ser puestas a disposición del juzgado de Instrucción número 2 de Almería, que mantiene las diligencias judiciales bajo secreto de sumario. Según el TSJA, se les investiga por los presuntos delitos contra la salud pública con agravante de notoria importancia, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La policía no descarta nuevas detenciones porque “la investigación continúa abierta”, como informó el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín.

Cae una organización que suministraba pistolas, balas y un lanzacohetes a grupos criminales desde un pueblo de Almería | España
Shares: