El presidente Gustavo Petro presentó a los tres candidatos para magistrada o magistrado que integre la Corte Constitucional y que entrará a reemplazar a la togada Cristina Pardo Schlesinger quien termina su periodo este año.La terna, integrada por Héctor Carvajal, Karena Caselles y Dídima Rico, será enviada al Senado que es el órgano encargado de hacer la elección final.De hecho, la elección de estos candidatos llega justo un mes antes de la salida de Cristina Pardo Schlesinger del alto tribunal, quien colgará la toga el 15 de mayo.Antes de la elección en el Congreso, se realiza una audiencia pública en la que los candidatos exponen sus hojas de vida y visiones sobre temas constitucionales.Los parlamentarios deben votar en plenaria y el aspirante que obtenga la mayoría de los votos será designado magistrado por un periodo de ocho años, sin posibilidad de reelección.Héctor CarvajalHéctor Carvajal. Foto:Archivo ParticularHéctor Alfonso Carvajal Londoño es abogado, tiene dos especializaciones en derecho administrativo y en derecho procesal civil, magíster en derecho público. También sonó para la terna para Procurador General.Asimismo, es el jurista designado como apoderado del presidente Gustavo Petro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de la investigación sobre los fondos que financiaron la campaña presidencial que lo llevó al poder. Su vínculo con Petro viene desde hace más de 15 años. Su nombre se hizo visible a nivel nacional cuando integró el equipo jurídico que defendió a Petro en el litigio internacional contra Colombia, tras su destitución como alcalde de Bogotá por parte de la Procuraduría. Más allá de los estrados judiciales, Carvajal también ha tenido un rol político clave. Fue uno de los principales artífices del encuentro entre Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez en junio de 2022. La reunión, que marcó un acercamiento entre dos sectores históricamente opuestos, se llevó a cabo precisamente en la oficina del abogado.De otro lado, Carvajal fue defensor del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuando la Procuraduría lo suspendió por presunta participación indebida en política, luego de manifestar su respaldo al entonces candidato Gustavo Petro.Dídima Rico ChavarroDídima Rico. Foto:Archivo ParticularDídima Rico Chavarro es doctora en Derechos Fundamentales, tiene una especialización en Derecho Penal Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesora de filosofía de las ciencias penales y forenses, de derecho penal general y derechos humanos.En el terreno académico fue directora de la Maestría en Ciencias Penales y Forenses de la Universidad Autónoma de Colombia. Editora de la revista Criterio Jurídico Garantista. Además, Autora de artículos en revistas indexadas. El 24 julio de 2018, fue nombrada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como magistrada auxiliar.Karena Caselles HernándezKarena Caselles Hernández Foto:Archivo ParticularEs abogada de la Universidad Santo Tomás, especializada en derecho constitucional y en derecho administrativo de la Universidad del Rosario. Además, tiene un magíster en derecho con énfasis en derecho del trabajo de la Universidad Externado y un doctorado en derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo se ha desempeñado por más de diez años como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. También fue jueza de la República.De hecho, en febrero de 2022, Caselles fue magistrada encargada de la Corte Constitucional, mientras se posesionaba Natalia Ángel Cabo. Una vez elegido, el nuevo magistrado toma posesión ante el Presidente de la República y se incorpora a las deliberaciones de la Corte. Su papel será importante en decisiones como “tumbar” o no la reforma pensional o qué pasará con la investigación del CNE por la campaña del presidente Petro.Juan Diego [email protected]ás noticias:

Shares: