Los estadounidenses no aprueban la gestión de Donald Trump. El republicano es el personaje más polarizador de la política de EE UU de las últimas décadas. Ha regresado al poder con ansias de venganza, ha emprendido una deriva autoritaria de abusos de poder y ha metido al país en una guerra comercial que está lastrando su economía y amenaza con hacer subir los precios. Cuando se cumplen los tres primeros meses desde su vuelta a la Casa Blanca, su índice de aprobación es del 45%, según Gallup, la firma demoscópica de referencia en la materia. Es la cifra más baja para cualquier presidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, con una sola excepción: la del propio Trump en el primer trimestre de su primer mandato (2017-2021), cuando su aprobación era del 41%.La valoración media del primer trimestre de todos los presidentes elegidos entre 1952 y 2020 es del 60%, según Gallup. John F. Kennedy (1961) y Dwight Eisenhower (1952) obtuvieron las valoraciones medias más altas del primer trimestre, con el 74% y 71%, respectivamente, mientras que Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reagan obtuvieron entre el 60% y el 69%. George W. Bush, George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton registraron índices de aprobación medios similares, entre el 55% y el 58%, en sus primeros trimestres. Trump es el único presidente que ha obtenido índices de aprobación medios inferiores al 50% durante el primer trimestre de su mandato y lo ha hecho por dos veces: como 45º presidente y ahora como 47º.Eso sí, la división partidaria en torno a la figura de Trump es absoluta. Mientras que un 90% de los republicanos aprueba la labor del presidente, solo un 4% de los demócratas lo hace. En cuanto a los votantes independientes, no adscritos a ninguno de los dos grandes partidos, el 37% de aprobación actual se ha mantenido estable desde febrero, pero es nueve puntos porcentuales inferior a la valoración que dieron a Trump en el momento de su investidura.La última encuesta se realizó durante un periodo de turbulencias económicas a raíz del anuncio de Trump, el 2 de abril, de la imposición de altos aranceles generalizados a todo el mundo. Dicho anuncio provocó una fuerte caída de la Bolsa, los bonos del Tesoro y el dólar. A pesar de la suspensión temporal de algunos aranceles por parte de Trump el 9 de abril y la flexibilización de otras condiciones desde entonces, la inestabilidad del mercado ha persistido. Algunos economistas han advertido del riesgo de una recesión, citando el desplome de la confianza de los consumidores, el auge de las expectativas de inflación, la volatilidad de los mercados y los signos de desaceleración del crecimiento.En ese contexto, el 44% de los adultos estadounidenses afirma tener confianza en que Trump recomendará o hará lo correcto para la economía, incluyendo un 30% con mucha confianza y un 14% con bastante. Son más, un 55%, los estadounidenses que indican que tienen solo un poco de confianza en el presidente (11%) o casi ninguna (44%) en relación con la economía.De nuevo, en esta cuestión, se repiten los patrones partidistas. Trump cuenta con un alto nivel de apoyo dentro de su partido, ya que el 89% de los republicanos afirma tener mucha (67%) o bastante (22%) confianza en él en materia económica, frente al 37% de los independientes y el 8% de los demócratas.Gallup ha realizado un seguimiento de la confianza de la ciudadanía en la gestión económica de los presidentes cada año desde que George W. Bush asumió el cargo en 2001. Bush, Obama y Biden comenzaron sus mandatos con un nivel de confianza mayoritario, mientras que Trump obtuvo un 48% en el primer año de su primer mandato presidencial. Su índice actual del 44% es similar al 46% de media de su primer mandato.Jerome Powell, esta semana en el Club Económico de Chicago.Erin Hooley (AP)Las puntuaciones más altas en confianza económica se registraron para George W. Bush en 2002 y Obama en 2009 (73% y 71%, respectivamente). Las puntuaciones más bajas en gestión económica se registraron para Bush en 2008 (34%), en plena Gran Recesión, y para Biden en 2023 (35%), cuando la elevada inflación seguía afectando a los estadounidenses. En el caso de Biden, la inflación provocó que la confianza en él se desplomara desde el 57% de su primer año en el cargo.Pese a su baja popularidad, Trump cuenta con un mayor índice de aprobación que los líderes republicanos y demócratas en el Congreso y también, en materia económica, con más respaldo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien Trump ha puesto en la diana como chivo expiatorio del caos provocado con su errática política económica y comercial. Un 37% de los estadounidenses tiene mucha o bastante confianza en Powell, frente a un 50% que tiene poca o ninguna confianza en él. Curiosamente, el presidente de la Reserva Federal genera más confianza entre los republicanos (43%) que entre los demócratas (37%) o los independientes (32%).

La popularidad de Donald Trump en su primer trimestre es más baja que la de cualquier otro presidente | Internacional
Shares: