En una operación conjunta entre la Contrainteligencia Militar y la Fiscalía General de la Nación fueron capturadas 13 personas, entre ellas un soldado profesional en servicio activo, señalados de integrar una red dedicada a la venta ilegal de armamento de uso privativo de las Fuerzas Militares.El Comando del Ejército Nacional informó que el militar en servicio activo y 12 civiles, requeridos por la Fiscalía, por presuntamente pertenecer a una estructura criminal dedicada a la comercialización ilegal de armas y municiones. Las detenciones se produjeron en el marco de dos operaciones de contrainteligencia desarrolladas en Bogotá, Facatativá (Cundinamarca) y Melgar (Tolima).Foto referencia Foto:Cortesía.Las órdenes de captura fueron emitidas por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego y municiones.Según las autoridades, los capturados hacían parte de una red que comercializaba armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Militares, el cual tendría como destino final a grupos armados organizados en distintas regiones del país.La operación fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Ejército Nacional, a través de sus capacidades de Contrainteligencia Militar, y la Fiscalía General de la Nación. Según la institución castrense, los capturados ya fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes, que adelantan las diligencias correspondientes para su judicialización.“El Ejército Nacional reitera su férreo compromiso con los principios de justicia, transparencia y honestidad, brindando total apoyo a las autoridades judiciales en el marco de las investigaciones penales que se adelantan”, indicó la institución en un comunicado oficial.Armas. Foto:Archivo particular.Además, anunció el inicio de los procesos disciplinarios y administrativos internos contra el soldado capturado, con el fin de garantizar el debido proceso y contribuir al esclarecimiento de los hechos.La Fuerza Pública insistió en que estas acciones se enmarcan en la política de transparencia institucional y reiteró su postura de “no tolerancia frente a actos de corrupción en los que incurra el personal militar o civil al servicio del Ejército, así como frente a cualquier conducta que se aleje del marco legal y los valores institucionales”.Redacción JusticiaMás noticias:

Shares: