Los hojalateros se encargan reparar, pintar o fabricar objetos de hojalata u otros metales. Comúnmente tienen la misión de arreglar los daños de las estructuras exteriores de los vehículos, aunque también pueden dar mantenimiento a otro tipo de equipos o herramientas hechas de metal. Además, cuentan con los conocimientos y habilidades para realizar la limpieza, revisión y reemplazo de diferentes piezas afectadas. Por lo regular trabajan en talleres mecánicos reparando automóviles dañados, pero también en fábricas o empresas de construcción.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, la fuerza laboral de hojalateros, chaperos, latoneros, cobreros y pintores de metales fue de 182 mil personas en el país, durante el tercer trimestre de 2024 fue, con un salario semanal promedio de 1,920 pesos o 7,680 al mes, trabajando alrededor de 46.5 horas a la semana.
Su edad promedio fue de 43.6 años, y del 100% de estos trabajadores, 96% fueron hombres, con un salario mensual de 7,700 pesos, y de 4.03% mujeres, quienes perciben 7,270 pesos al mes.
Se encargan de reparar objetos de diferentes tipos de metales. Foto: Freepik
¿En qué estados de México ganan mejor los hojalateros?
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, los mejores salarios promedio mensuales se encontraron en los siguientes estados:
Campeche: 14,000 pesos
Colima: 13,400 pesos
Coahuila:13,200 pesos
Nuevo León: 11,600 pesos
Tamaulipas: 11,500 pesos
Los estados con los sueldos más bajos fueron Morelos (960 pesos mensuales), Aguascalientes (3,600 pesos mensuales), Estado de México (5,390), Guanajuato (4,400) y Ciudad de México (4,410).
Respecto a la informalidad laboral de hojalateros, chaperos, latoneros, cobreros y pintores de metales, durante el tercer trimestre del año pasado alcanzó el 65%, lo que representó un aumento de 1.4% respecto al segundo trimestre de 20204, cuando se registró 63.6%.