María Emilia Molina, magistrada de circuito y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJI), criticó en su cuenta oficial de X las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien destacó el martes que han detectado a candidatos a la elección judicial de junio que han defendido a narcotraficantes.Noroña reconoció el martes “sí, hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad […] Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a narcos acreditado con una conducta sistemática. Entonces yo creo que debería ser antes de la elección cuando tomen esas determinaciones”.Sus declaraciones se dieron luego de que la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, donde está acusado de pactos con criminales, le apodaban “el fiscal del terror” cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.Al respecto, Molina criticó el planteamiento hecho desde el Senado, ya que desde su perspectiva no están “queriendo acceder”, sino que “ya accedieron” y “estarán en las boletas”.Asimismo, recordó que “el comité del Poder Judicial de la Federación no concluyó su labor, es decir, no revisó la idoneidad, por existir resoluciones contradictorias, y que el Tribunal Electoral determinó que la elección de candidaturas del PJF las hiciera: EL SENADO, y así se hizo”¿O ya se le olvidó senador Fernández Noroña?Por otra parte, atendió también las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, quien sobre las infiltraciones señaló que lo que sigue es que, cuando estén definidos los resultados, deberán dar parte al Senado y al TEPJF para que ellos resuelvan si los candidatos son elegibles o no.Taddei explicó que la reforma “establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE”.A esto, Molina añadió: “No, no fueron 3 Comités de Evaluación. El Tribunal Electoral decidió que fuera el Senado quien definiera las candidaturas SIN EVALUACIÓN, del Poder Judicial de la Federación”.

Candidatos con nexos al narco ‘ya accedieron’ a boletas de elección judicial: presidenta AMIJ
Shares: