La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ex funcionaria de Televisa, Dora Alicia Martínez Valero, pretendió censurar todos los reportajes de la investigación Televisa Leaks mediante una queja por supuesta “violencia política de género” en su contra, pero el INE desechó su petición por improcedente.Por unanimidad, los consejeros electorales Beatriz Claudia Zavala, Rita Bell López y Arturo Castillo Loza resolvieron que en 14 de 15 reportajes de la investigación Televisa Leaks que fueron denunciados, Dora Martínez ni siquiera es mencionada, por lo que no existen expresiones que contengan violencia política de género en su contra ni siquiera de forma indiciaria.Del análisis realizado a las publicaciones identificadas con los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 37, 44 y 45, se advierte que en ninguna de ellas se hace alusión, directa o indirectamente, a la denunciante. Es decir, no contienen referencias a su nombre, cargo, imagen, cualidades personales, profesionales ni a su candidatura.La resolución establece que tampoco hay ningún elemento que relacione el contenido de las notas sobre los ataques que el “Palomar” realizó contra la periodista Carmen Aristegui, Carlos Slim, David Faitelsson, Ricardo Salinas Pliego y el futbolista ‘Zague’, entre otros, con la candidata a ministra que se hace llamar “Dora la transformadora” en sus redes sociales.“En suma, el análisis de estas publicaciones debe concluir en su improcedencia, toda vez que no contienen ningún elemento identificable que relacione su contenido con la denunciante, ni mucho menos elementos que revelen una afectación por motivos de género”, por lo que finalmente no procedió la queja prevista en el reglamento sobre violencia política contra mujeres en razón de género.Incluso, se advierte que en las alusiones a Dora Martínez del reportaje y otras publicaciones que retomaron la información de Aristegui Noticias “no se emite juicio de valor alguno relacionado con su condición de mujer, con estereotipos de género ni con su participación en política en tanto género femenino, sino que se la incluye como un personaje vinculado al ámbito mediático o profesional objeto de escrutinio público”.Por lo anterior, el INE concluye que “la mención del nombre o trayectoria profesional de una mujer candidata no constituye, por sí sola, un acto de violencia política en razón de género, a menos que dicha mención esté acompañada de un discurso discriminatorio, peyorativo, simbólico o sexualizado, lo cual no ocurre en los casos aquí analizados”.Censura también contra sus críticosUn tercer grupo de publicaciones que la candidata censuradora pretendía eliminar de redes sociales y páginas de internet son las que señalan su pretensión de ser ministra de la Suprema Corte y sus relaciones con Televisa, los poderes fácticos y Javier Tejado Dondé, quien ha sido identificado por documentos y testimonios como el jefe del “Palomar” y sus campañas de desprestigio.“De forma reiterada, los mensajes hacen referencia a frases como “…Televisa la quiere en la SCJN…”, “…Es la candidata de Tejado y de Azcárraga…”, “…Con su historial en la fábrica de mentiras no puede ser ministra…” y “…Forma parte del plan de control de la Corte por los poderes fácticos…””, explica la resolución del INE.Sin embargo, para el INE dichas alusiones aún cuando “pueden considerarse ásperas, molestas o severamente críticas, deben analizarse conforme a criterios diferenciados de protección constitucional, especialmente cuando provienen del debate público y se dirigen a personas con proyección institucional, como lo es una candidata a un alto cargo judicial”.Por lo anterior, a pesar de que se relacione a Martínez con Tejado Dondé, Televisa y los poderes fácticos, “el hecho de que la crítica provenga del contexto del caso ‘Televisa Leaks’, y no de su condición como mujer, impide atribuirle carácter de VPMRG”.“Se trata de un ejercicio del debate público, que, si bien puede ser ácido, no cruza el umbral hacia la afectación diferenciada ni hacia la discriminación estructural de género que exige el orden jurídico para justificar la adopción de una medida provisional restrictiva de derechos”, señala la resolución aprobada por unanimidad.En el escrito de queja presentado ante la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Dora Martínez Valero intentó ocultar su intención de censurar todos los reportajes de Televisa Leaks mediante una solicitud de protección de sus “datos personales”, pero en la resolución es fácilmente identificable, ya que cada vez que aparece su nombre en alguna nota que fue denunciada, aparece la leyenda “dato protegido”.Incluso, en la réplica que la propia Dora Alicia Martínez envió a #TelevisaLeaks a través de su cuenta de Twitter o X, el usuario de @dmartinezvalero es sustituido por la misma leyenda “dato protegido”.Ve la sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE sobre el caso #TelevisLeaks:Consulta la resolución completa sobre la queja que pretendía censurar #TelevisaLeaks:

Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks
Shares: