El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado este lunes a seis operadores y siete empresas por estar “involucrados” en una red de lavado de dinero del Cartel de Sinaloa. La organización criminal, recientemente designada como terrorista por la Administración de Donald Trump, es “responsable de un parte significante en el tráfico ilícito de fentanilo y de otras drogas mortales hacia EE UU”, se lee en el comunicado de la unidad, que incluye que en la identificación de estas figuras ha colaborado la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana (UIF). En los últimos años, el Tesoro ha designado a 600 individuos vinculados al Cartel de Sinaloa por tener “un papel clave en la red de tráfico, lavado de dinero y corrupción”.“El blanqueo de dinero procedente del narcotráfico es la savia de la empresa narcoterrorista del Cartel de Sinaloa, y solo es posible a través de facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”, ha declarado este lunes el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Entre los operadores sancionados está Enrique Esparragoza, quien dirigía varias células en Mexicali, Baja California, y quien tenía como clientes tanto a Los Chapitos como a la facción de Ismael El Mayo Zambada. El Tesoro calcula que Esparragoza ha blanqueado al menos 16,5 millones de dólares para el Cartel de Sinaloa, y controla la empresa Tapgas Mexico, localizada en Culiacán, Sinaloa, que también ha sido sancionada.La otra gran figura sancionada es Alberto David Benguiat, operador del cartel en Ciudad de México que controla una red que ha blanqueado, según el Tesoro, alrededor de 50 millones de dólares. Benguiat trabaja para Jose Ángel Rivera Zazueta, conocido como El Flaco, el alfil del Mayo en la capital y el encargado de coordinar la importación de los precursores químicos de China para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas. Benguiat está acusado de lavado de dinero, junto a Christian Noe Amador, uno de sus colaborares más cercanos y a quien el Tesoro también ha designado este lunes. Las compañías usadas por la organización de Benguiat son Scatman y Hatman Corp, Personas Unidas Hoas, Grupo Zipfel de Mexico, Grupo Unter Empresarial, Productions Pipo y Grupo Vindende, las seis situadas entre el Estado de México y Ciudad de México.Además completan la lista de los sancionados: Alan Viramontes, una pieza clave en la organización que responde a Iván Archivaldo Guzmán y coordinaba la recogida de grandes cantidades de efectivo; Salvador Díaz, quien cobraba las extorsiones del Cartel de Sinaloa en Mexicali, “es conocido por matar a los que no pagaban la cantidad requerida” y quien tiene dos acusaciones abierta por blanqueo de dinero y por narcotráfico, e Israel Daniel Páez, también de Mexicali, quien tiene desde este lunes abierta una acusación por lavado de dinero.Las sanciones del Departamento del Tesoro implica el bloqueo de todos los bienes y participaciones de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos. “Además, todas las entidades que pertenezcan, directa o indirectamente, en un 50% o más a una o más personas bloqueadas también están bloqueadas”, explica la unidad, que tampoco permite transacciones hacia las figuras designadas.

El Tesoro de Estados Unidos sanciona a seis operadores del Cartel de Sinaloa por lavado de dinero
Shares: