El 25 de octubre de 2017, el general (r) Luis Alfredo Rubio Parra celebró su cumpleaños número 100. En honor a su siglo de vida, la Policía —institución en la que prestó servicios durante 25 años— lo nombró carabinero honorario. El pasado lunes 21 de abril falleció a los 107 años, convirtiéndose en el uniformado más longevo en la historia de la institución.El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, lamentó la muerte del general (r) Rubio y extendió las condolencias a su familia.Obituario compartido por el general Carlos Triana, director de la Policía Foto:Policía”¡Paz en la tumba de mi general! Lamentamos la muerte del señor general Luis Alfredo Rubio Parra, a quien Dios Todopoderoso lo premió con más de 107 años de existencia, 107 años vividos a plenitud, de los cuales más de 25 los dedicó a servirle a la patria como oficial de nuestra Policía Nacional”, publicó en su cuenta de X.También destacó su labor en cada una de las misiones que le fueron asignadas durante los 25 años que portó el uniforme. Estuvo en las llanuras del Vichada y en la Bogotá sacudida por la violencia, en pleno 9 de abril de 1948, el día del Bogotazo, cuando el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán dejó a la ciudad en llamas.Ese día fue uno de los guardianes del Palacio de la Policía. “No podíamos ni dormir por el cansancio y el hambre, pues ya llevábamos varios días sin alimentos y además por el temor de los francotiradores apostados en las casas vecinas”, contó el general (r) Rubio en un documental con el que la Policía honró su siglo de vida.Bogotá de 1948, en vísperas del Bogotazo. Las familias debían caminar con las manos en alto. Foto:Sady GonzálezTambién prestó “sus servicios a la patria” en Cúcuta, Quibdó, Santa Marta, Cartago, Neiva, Montería, Barranquilla, Tunja y Medellín y más allá de las fronteras. “En este momento de profundo dolor acompañamos de corazón a toda su respetada familia”, agregó el general Triana.Fue uno de los cinco hermanos de la familia Rubio Parra, quienes quedaron huérfanos cuando aún eran niños. “Al sentirme solo, decidí presentarme en la Escuela General Santander”, contó. El 22 de diciembre de 1944, el presidente Alfonso López Pumarejo ascendió a su curso al grado de subteniente. Una de sus primeras misiones fue en la comisaría del Vichada, en Puerto Carreño, donde tuvo la tarea de proteger a unos colonos de los ataques de los indígenas guahibos. “Eran muy peligrosos porque atacaban con flechas envenenadas”, recordó el general.Capturado excapo del ‘cartel del Norte del Valle’ Foto:El 20 de diciembre de 1969, en la Escuela General Santander, el presidente Carlos Lleras Restrepo le colgó la estrella de brigadier general al entonces oficial Luis Alfredo Rubio Parra.”El general Rubio se destacó por su talante social en cada uno de los cargos que ejerció, reflejando los principios del club Rotario, al que pertenecía desde 1952″, resaltó la Policía.El 6 de noviembre de 1970, el general Rubio presentó voluntariamente su solicitud de retiro de la Dirección de la Policía. La petición fue aceptada y se hizo efectiva a partir del 20 de marzo de 1971.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Falleció el general (r) Luis Alfredo Rubio, tenía 107 años y era el más longevo de la Policía
Shares: