Eugenia Allier, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM e integrante de la extinta Comisión de la Verdad de la Guerra Sucia, consideró que el homenaje realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al general Hermenegildo Cuenca Díaz, exsecretario de Defensa durante el sexenio de Luis Echeverría, es un reflejo de la falta de voluntad gubernamental para enfrentar con justicia el pasado de la violencia en México.En entrevista para Aristegui en Vivo, Allier sostuvo que este tipo de actos evidencian la forma en que el país ha lidiado con su pasado de violencia de Estado.“Creo que no ha sido olvidado, no ha sido negado, no ha sido invisibilizado. Simplemente ha sido puesto de lado y justamente por ese ponerse de lado por la sociedad misma, a veces por los medios de comunicación, a veces por supuesto por los gobiernos particularmente, es que justamente pueden pasar estas cosas”, afirmó.La investigadora recordó que Cuenca Díaz formó parte del círculo cercano al expresidente Luis Echeverría, a quien señaló como impulsor de una política de represión contra disidencias.“Fue justamente uno de los impulsores de esta política en contra de opositores políticos, en contra de opositores sociales, de aquellos que se movilizaban en contra de la política que se vivía en esos años”, explicó.Añadió que, bajo su mando, el país albergó dos posturas contradictorias, “un componente en el cual se brindaba solidaridad a quienes venían perseguidos de América Latina, pero que en el país tenía justamente la política de violentar, de perseguir e intimidar, con todas las otras consecuencias que hubo, ¿no? La desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura”.En relación con los llamados “vuelos de la muerte“, Allier señaló que el informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad, en el cual participó, incluye al general Cuenca Díaz como uno de los actores implicados.“Ahí aparece Hermenegildo Cuenca Díaz, sí, por supuesto, pero no es el único, y creo que eso también es importante decirlo, por supuesto que él era, como Secretario de Defensa, el responsable, el primer responsable de lo que ocurría, pero no es el único, tenemos entre 20 y 30 personas que también participaron en esas actividades”, indicó.La ceremonia de colocación de los restos del general Cuenca Díaz se llevó a cabo el 12 de mayo en el Panteón Dolores de la Ciudad de México, y fue encabezada por el actual titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que provocó críticas debido al simbolismo que representa.Allier enfatizó la necesidad de continuar con la búsqueda de justicia y verdad frente a los crímenes de Estado.“Creo que tenemos que ver una verdadera voluntad gubernamental que exprese que eso que pasó no solamente no puede volver a ocurrir, sino que tiene que haber justicia en torno a ese pasado, tiene que haber reparación para las víctimas”, apuntó.Mencionó que es necesario que se entregue la información faltante sobre el caso y que se haga pública.Subrayó que la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta en el país.Es un delito continuado, y que para los familiares, las personas que están cercanas a todo ello, necesitan respuestas.Finalmente, recalcó que este tipo de reconocimientos a personajes vinculados con la represión no pueden pasar inadvertidos.“Yo creo que eso no debemos soslayarlo, no es solamente que le ocurrió a unas cuantas personas, ese periodo de violencia de Estado nos afectó y de alguna manera sigue afectando a todas y a todos“.Ve la entrevista completa:

Homenaje al general Cuenca Díaz revela falta de justicia por la guerra sucia: Allier
Shares: