Desde finales de 2024, el nombre de ‘Iván Márquez’ había quedado fuera de los reflectores, luego de que el jefe de la ‘Segunda Marquetalia’ reapareciera en una entrevista en la que se afirmaba que estaba con vida. Sin embargo, en los últimos días, el nombre de Luciano Marín Arango volvió a ocupar la atención de las autoridades, después de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, manifestara en rueda de prensa que la inteligencia de la fuerza pública desconocía al desfile del disidente.Los rumores sobre el estado de salud de Márquez se entremezclan con los de su muerte. De hecho, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que no se sabe si está vivo o muerto. Sin embargo, información de inteligencia en poder de EL TIEMPO da indicios de que Márquez sigue con vida y que se encuentra en Venezuela. Lo anterior se reafirma con un comunicado difundido en marzo de 2025 en el que retomó “el estilo retórico característico de sus discursos anteriores”.En agosto de 2019 los comandantes del grupo anunciaron su regreso a las armas. Foto:Captura de video de líderes de las disidencias“Desde ese momento, se confirmaron señales de que seguía vivo y activo, aunque con menor influencia sobre el armado en Colombia”, señala la información.De acuerdo con agencias de inteligencia, en la actualidad, la ‘Segunda Marquetalia’ mantiene presencia total en el vecino país y solo en Colombia se mantiene la estructura más visible: la ‘Teófilo Forero’, la cual “se encuentra diezmada y sin capacidad de expansión”.“Las confrontaciones con grupos de ‘Iván Mordisco’, ‘Calarcá’ y los ‘Comandos de Frontera’ han limitado su operatividad. Hoy se habla de que solo hacen presencia en Colombia unos 60 integrantes, el resto (unos 400) están en Venezuela”, dijo una fuente judicial a este diario.Grupos armados. Foto:CortesíaLos documentos de inteligencia apuntan a que la base financiera de la ‘Segunda Marquetalia’ se mantiene gracias a las redes instaladas en Venezuela, apoyos locales y una estructura clandestina que no ha sido completamente identificada.Unos datos pocos conocidosEn agosto de 2019, un video difundido por antiguos miembros del secretariado de las Farc anunciaba el nacimiento de la ‘Segunda Marquetalia’. La iniciativa fue liderada por ‘Iván Márquez’, quien reapareció junto a otros excomandantes como Henry Castellanos Garzón, alias Romaña y Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich. En ese comunicado, el grupo justificó su retorno a la lucha armada aludiendo al incumplimiento de los acuerdos de paz por parte del gobierno.Desde su origen, esta disidencia reconoció haber sido parte del proceso de paz firmado en La Habana, del cual luego se apartó. A diferencia de otros grupos insurgentes, la ‘Segunda Marquetalia’ evitó usar las siglas Farc y se autodenominó como “resistencia bolivariana”, marcando distancia tanto del nombre original como de otros bloques disidentes.El resurgimiento de este grupo respondió, según documentos incautados entre 2020 y 2022, a profundas divergencias internas en la dirección del partido Comunes, surgido tras la dejación de armas. Estas diferencias comenzaron cuando, en el congreso fundacional del partido, se ampliaron los miembros de la dirección de 31 a casi 60, lo que generó inconformidad entre antiguos comandantes.’Iván Márquez’ reapareció en la mesa de diálogo con la ‘Segunda Marquetalia’ | El Tiempo Foto:Ana María Rodríguez. EL TIEMPOLas divisiones se profundizaron cuando varios excomandantes expresaron inconformidad con el rumbo del partido. Cabecillas como ‘Gentil Duarte’ manifestaron en cartas a ‘Iván Márquez’ su desacuerdo con la designación de miembros sin méritos en la dirección política del partido.A este panorama se sumaron nuevas disidencias lideradas por comandantes como ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Mordisco’. Ambos se apartaron del proceso tras manifestar desacuerdos con la conducción del partido y con los lineamientos del acuerdo. Duarte y Mordisco lideraron una estructura armada autónoma, con base principalmente en el sur del país.En paralelo, otros jefes guerrilleros como alias Mordisco consolidaron estructuras disidentes en regiones como el Guaviare, donde lograron mantenerse ocultos y reorganizar frentes armados. Mordisco ascendió dentro del Frente Primero desde finales de los años noventa y asumió el mando tras la caída de varios superiores por acciones militares.Eln, Emc y ‘Segunda Marquetalia’ Foto:CortesíaDurante este tiempo, algunos cabecillas como alias de Leider Johani Noscué, alias Mayimbú lograron organizar fuerzas disidentes en el Cauca, pese a que inicialmente no figuraban como líderes relevantes. Otras regiones como Nariño también fueron escenario de disputas entre grupos armados por el control de rutas y territorios estratégicos.En este contexto, la ‘Segunda Marquetalia’ intentó expandir su influencia sobre estructuras que no se alinearon con Mordisco. Algunos grupos como los Comandos de Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico adoptaron el nombre de “Ejército Bolivariano”, indicando su adhesión a la organización de Márquez.La confrontación entre estas estructuras no tardó en emerger, la disputa entre ‘Calarcá’, ‘Mordisco’ y otros líderes marcaron una línea de ruptura entre los disidentes. A pesar de intentos por establecer una figura de comando unificada, cada grupo operaba con autonomía, sin una jerarquía reconocida.Durante el pleno celebrado en abril de 2023, las estructuras armadas reafirmaron su intención de no desmovilizarse. En ese evento, liderado por Mordisco, se trazaron lineamientos para reorganizar frentes desmovilizados, recuperar zonas estratégicas y reactivar mecanismos de financiamiento.Sin embargo, esta concentración de poder generó malestar en otros líderes. Cabecillas como ‘Calarcá’ y alias Andrei cuestionaron que se les excluyera de las decisiones tomadas por Mordisco y su círculo cercano, especialmente los provenientes del Cauca.A finales de 2024, Walter Mendoza, delegado de la ‘Segunda Marquetalia’, formalizó una ruptura con Márquez tras diferencias sobre la conducción del proceso de paz.Redacción [email protected]ás noticias de Justicia:

‘Iván Márquez’ y la última información que se tiene del paradero del jefe de la ‘Segunda Marquetalia’
Shares: