La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió otorgarle a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido en la exguerrilla de las Farc con el alias de Simón Trinidad, una nueva amnistía por el delito de rebelión y daño en bien ajeno en 20 procesos.De acuerdo con el tribunal de paz, el beneficio corresponde, en primer lugar, por dos procesos por los cuales Palmera Pineda fue condenado en calidad de autor por el delito de rebelión.“En dos sentencias de 2004, el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Valledupar lo condenó, en un primer proceso, a treinta y cinco años de prisión al encontrarlo responsable, en calidad de determinador, del delito de secuestro extorsivo agravado, y, en calidad de autor, del delito de rebelión; y, en un segundo proceso, lo condenó a una pena de seis años y medio, al encontrarlo responsable del delito de rebelión”, señaló la JEP en un mensaje en la red social X.En los próximos días habrá una reunión entre la JEP y la defensa de ‘Macaco’. Foto:Cortesía JEPAdemás, detalló que los otros tres procesos por los que se concede la amnistía a Palmera Pineda “corresponden a actuaciones de la Fiscalía 43 Especializada de Villavicencio y de la Fiscalía 19 Especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que lo acusaron y procesaron por el delito de rebelión”.Y un proceso de la Unidad Especializada de Terrorismo de Bogotá que acusó y procesó a Palmera por los delitos de rebelión y daño en bien ajeno.Anmistía se dio por 20 procesos. Foto:Martín García. ELTIEMPO“La Sala de Amnistía analizó otros 15 procesos en los que, si bien se vinculó a Palmera Pineda, las actuaciones penales no llegaron a una fase que lograra demostrar su culpabilidad o participación. En estos procesos, Palmera Pineda era vinculado al ser identificado como una figura importante al interior de las extintas Farc-EP, pero la Fiscalía no logró demostrar que Palmera tuviera capacidad para ordenar que se cometieran los hechos”, explicó la JEP.De acuerdo con le tribunal, el delito de rebelión hace parte de los delitos políticos, a los cuales se les puede aplicar la amnistía de derecho o ‘de iure’, según lo indicado en la Ley 1820 de 2016 y en la Ley Estatutaria de la JEP, en concordancia con lo estipulado en el Acuerdo Final de Paz.Masacre de Bojayá registrada el 2 de mayo de 2002. Foto:Luis Acosta – AFPUna primera amnistíaRecordemos que en el marco de las averiguaciones de la JEP, que aceptó el sometimiento de Palmera Pineda en septiembre de 2023, la Fiscalía General reportó la existencia de 88 procesos penales contra ‘Simón Trinidad’, aunque la mayoría estaban inactivos.Ya en junio de 2024, el tribunal había concedido amnistía contra Palmera Pineda por la masacre de Bojayá, Chocó, ocurrida en mayo de 2002 cuando la guerrilla de las Farc lanzó un cilindro bomba contra una iglesia en la cual se resguardaban civiles, dejando como saldo 79 personas muertas.Por esa masacre ‘Trinidad’ fue acusado por parte de la Fiscalía por los delitos de homicidio en persona protegida, lesiones personales en persona protegida, actos de terrorismo, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, destrucción de bienes e instalaciones de carácter sanitario, destrucción o utilización ilícita de bienes culturales y lugares de culto y rebelión, y solo por este último delito fue amnistiado por la JEP.Redacción [email protected]ás noticias de Justicia:

Shares: