“En un Estado de derecho, la justicia solo es independiente en tanto sea ajena a la contienda partidista y a toda injerencia gubernamental. Por ello, y en garantía de una genuina imparcialidad, la Constitución señala que los jueces sólo están sometidos al imperio de la ley”.Con ese contundente llamado por la independencia de la Rama Judicial, en una coyuntura de tensiones entre el presidente de la República Gustavo Petro y el Consejo de Estado, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, instaló este miércoles el panel de expertos ‘La Autonomía de los Jueces’, un espacio académico al que concurrieron los máximos exponentes del poder judicial para abrir una profunda reflexión.Gregorio Eljach, procurador General. Foto:Cortesía”En una democracia no se actúa contra los jueces sino ante los jueces. Es deber de los jueces controlar los actos de las autoridades, para impedir los excesos en que pudieran incurrir. Un gobierno democrático jamás podría entender que, por este motivo, los jueces sean sus adversarios”, añadió.El invitado principal del evento fue el profesor de la Universidad de Burdeos, Fabrice Hourquebie, quién presentó su libro “la autonomía de los magistrados”.”Como bien ha dicho el profesor Hourquebie, no hay autonomía del poder judicial sin la protección efectiva de la independencia personal de los jueces, motivo por el cual sus decisiones, siempre susceptibles de recursos conforme al debido proceso, deben ser siempre acatadas y cumplidas”, agregó Eljach, sin mencionar directamente la controversia que hay en el mundo jurídico por el fallo de tutela que restringió los consejos de ministros.Intalación del evento. Foto:CortesíaLos jueces no están solosEljach se refirió a un llamado que hizo en días pasados el presidente de la Corte Suprema de Justicia Octavio Tejeiro Duque, quien pidió que la “sociedad proteja y rodee a sus jueces, que por momentos parecen andar solitarios en el cumplimiento de su noble deber de impartir justicia”.”La Procuraduría General de la Nación responde: los jueces no están solos. Les acompaña la sociedad entera, y el Ministerio Público, en cumplimiento de sus deberes constitucionales, permanece vigilante para proteger su dignidad e independencia, defender sus derechos y protegerlos de las amenazas, presiones o atropellos que pudieran”, puntualizó el procurador general.El jefe del Ministerio Público remató su discurso sentenciando que “no existe Estado de Derecho si no existe independencia plena de la Rama judicial y autonomía dentro de la división de poderes”.Al evento asistieron los presidentes de la Jurisdicción Especial para la Paz, Alejandro Ramelli y de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial Mauricio Rodríguez Tamayo; el vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña; y decenas de magistrados de los tribunales y las altas cortes.También estuvieron presentes la defensora del Pueblo Iris Marín y el contralor general Carlos Hernán Rodríguez.Redacción [email protected]

Shares: