Los servicios secretos de Países Bajos (AIVD) consideran probable que Irán esté detrás del atentado contra el exdirigente del PP Alejo Vidal-Quadra, que recibió un disparo en la cara el pasado 9 de noviembre de 2023 en Madrid por parte de un hombre que huyó en moto. En su informe anual correspondiente a 2024, presentado este jueves, la agencia de inteligencia señala que la agresión “encaja con la estrategia que Irán lleva años aplicando: utilizar a redes criminales en Europa para silenciar a los supuestos opositores al régimen”. La referencia a Teherán desde AIVD es novedosa, si bien el año pasado uno de dos sospechosos detenidos por otro intento de asesinato —contra un asilado político iraní, Siamak Tahmasbi, en la ciudad neerlandesa de Haarlem— lo es también del atentado contra el expolítico español, que investiga la Audiencia Nacional. El pasado 19 de junio de 2024 la policía neerlandesa detuvo al ciudadano francés de origen tunecino Mehrez Ayari, de 38 años, al que sus colegas españoles han identificado como el supuesto autor material del atentado. El 21 de noviembre de 2023 la policía española arrestó a una persona en la provincia de Málaga y a otras dos en la de Granada por su presunta relación con el atentado y después se han producido nuevas detenciones. En ese momento, se apuntó a una supuesta pista iraní por los lazos mantenidos por el político con la disidencia de dicho país, que se remontaban a su etapa como europarlamentario del PP (entre 1999 y 2014). “Según la información disponible, es probable que Irán sea responsable de ambos intentos de asesinato”, indica este jueves el informe anual del AIVD. Una vez publicado este, el titular neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, ha convocado al embajador de Irán, Hadi Farajvad.En este mismo contexto se sitúa el frustrado asalto contra el disidente Siamak Tahmasbi, ocurrido en junio de 2024. La noche de autos, la víctima vio a dos hombres trepar por su balcón mientras recibían instrucciones por teléfono de una tercera persona. Tahmasbi avisó a la policía, y tras la detención, se supo que los dos asaltantes eran conocidos en el mundo del hampa. “Uno de ellos es a su vez sospechoso del intento fallido de asesinato del político español y crítico con Irán, Alejo Vidal-Quadras”, detalla el informe del AIVD. Vidal-Quadras narró el pasado 15 de abril en la Audiencia nacional que “cada vez los indicios son más claros” de la implicación del régimen iraní en el asalto que sufrió.El resumen del año llevado a cabo por los servicios secretos neerlandeses advierte de que las organizaciones criminales recopilan cada vez más información sobre funcionarios, políticos y abogados “con equipos de seguimiento profesionales”. Disponen, por así decirlo, de sus propios servicios de inteligencia, que no solo suponen una amenaza para la seguridad nacional. Pueden resultar interesantes para otros países dispuestos a cometer asesinatos. Irán considera que este tipo de señalamientos forman parte de una campaña de difamación, pero la comunidad iraní asentada en Países Bajos lleva tiempo reclamando mayor protección por parte de la policía. En 2017, el activista político iraní-neerlandés Ahmad Mola Nissi, fue asesinado en La Haya. Tenía una fundación considerada terrorista por Irán, y había denunciado siete veces en comisaría en años anteriores amenazas e intimidaciones.En sus páginas, el estudio de AIVD destaca, por otra parte, que Rusia “roza el terrorismo de Estado para sembrar el miedo en Europa”. Lo explica diciendo que el régimen de Moscú “se mostró [el año pasado] más agresivo, descarado y provocador”, con los países europeos. Hubo “desde espionaje a ciberataques, y [Moscú] recurre al sabotaje”. Para Erik Akerboom, director general de los servicios de inteligencia de Países Bajos, se está modificando el equilibrio de poder, “y la pregunta es cómo quedará el orden mundial”, ha declarado al presentar el estudio.

Los servicios secretos de Países Bajos señalan a Irán por el intento de asesinato de Vidal-Quadras | España
Shares: