11 militares ecuatorianos fueron asesinados a manos de los Comandos de Frontera, un grupo delincuencial colombiano de disidentes de las Farc en la Brigada de Selva 19 Napo en medio de una operación de control contra la minería ilegal en la frontera entre Colombia y Ecuador. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció en sus redes sociales sobre este ataque a los militares del país vecino y lo calificó como un “brutal ataque” expresando su solidaridad a las familias y al Ejercito de ese país. ‘No conocen ni límites, ni humanidad’Sánchez confimó, una vez más, que fueron 11 militares muertos y otro herido los que dejaron estos combates en territorio fronterizo. “rechazo el brutal ataque perpetrado por las disidencias de las Farc, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera, que cobró la vida de 11 valientes militares ecuatorianos en el sector de Alto Punino”.Además de esto, expresó sus condolencias a las familias y la solidaridad con el Ejercito de Ecuador. Por otra parte, aseguró que se sigue trabajando entre las dos naciones para la seguridad en estos territorios. 11 militares asesinados en la frontera con Ecuador. Foto:Archivo particular”Estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas”, aseguró en el comunicado. Además de esto, señaló que este tipo de estructuras “no conoce de límites ni humanidad”.Según él, la violencia que ejercen estos grupos en todo el territorio nacional es reprochable y que “su violencia criminal es inadmisible y debe ser enfrentada con toda la fuerza del Estado”.Los combates se dieron entre el Ejercito ecuatoriano y los Comandos de la Frontera en un operativo militar de control de minería ilegal en el sector del Alto Punino, en la Amazonía. Esta es una zona donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro y que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, una región fronteriza con Colombia.Militares asesinados en Ecuador. Foto:X: @EjercitoECULas víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes “habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona”, según las primeras indagaciones realizadas por el Ministerio Público.El Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia y del que hacen parte los Comandos de Frontera, retomaron el mes pasado los diálogos de paz que estaban en crisis por la detención en febrero en Bogotá del negociador Andrés Rojas, alias ‘Araña’, solicitado en extradición por EE.UU. por narcotráfico.Los uniformados fueron asesinados este viernes 9 de mayo. Foto:X: @EjercitoECUA finales de 2024, el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales; seguridad en territorios y para comunidades; medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras, y participación política.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIASCON INFORMACIÓN DE EFE

Shares: