El hallazgo del cuerpo desmembrado del biólogo italiano Alessandro Coatti, dentro de dos maletas abandonadas en una trocha del sector de Bureche y en el río Manzanares, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, tiene a un grupo élite de la Policía y la Fiscalía, así como del país europeo, están investigado el caso.Coatti trabajó en Londres para la Real Sociedad de Biología, allí demoró casi una década como funcionario de política científica antes de llegar a un alto cargo en la sociedad, pero en diciembre del año pasado renunció para hacer voluntariado en Ecuador y recorrer Sudamérica.Esa intención lo trajo a Colombia y hasta ahora se sabe que en la noche del pasado 3 de abril se hospedó en un hotel del centro de Santa Marta, donde preguntó cómo hacía para llegar a la población de Minca, y esa noche salió en un taxi, hasta que su cuerpo fue hallado el pasado 6 de abril en las zonas mencionadas. Es por ello que las autoridades reconstruyen el itinerario y la ruta del biólogo en la capital de Magdalena. Alessandro Coatti trabajaba en el Royal Society of Biology. Foto:Archivo particularUnas hipótesisInvestigadores ligados al caso le indicaron a EL TIEMPO que hasta ahora manejan de manera preliminar dos líneas de investigación. Una está relacionada con su vida social, al margen de su profesión. La otra, que cobra más fuerza, es un posible mensaje a las mafias italianas que han querido irrumpir en Colombia.“Haciendo un rastreo de los movimientos de Coatti sabemos que asistía a fiestas electrónicas, frecuentadas por personas de la comunidad Lgbtiq+, por lo que no descartamos que esto tenga algo que ver con el crimen, aunque es una línea que está comenzado a explorarse”, dijo uno de los investigadores a ese diario.El Rodadero, una de las playas turísticas de Santa Marta. Foto:Prensa Alcaldía de Santa MartaResaltó la fuente que la forma en cómo se dio el crimen (descuartizado) es una práctica que suele usarse por grupos armados para enviar mensajes a las poblaciones.Este crimen se da tres semanas después de la captura de Emanuele Gregorini, alias Dollarino, cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, que se había radicado en Cartagena, luego de haber llegado desde Panamá. Este diario contó cómo este hombre se movilizó por varias ciudades de la costa Caribe (Barranquilla y Santa Marta) para intentar establecer alianzas con las mafias locales dedicadas al narcotráfico.De hecho, las mafias italianas han llegado con la tarea de establecer fuertes vínculos con socios locales. En Colombia, por ejemplo, han logrado establecer vínculos con el ‘clan del Golfo’ y ‘los Costeños’, dos de las estructuras criminales más activas en la costa Caribe, pero también se han identificado movimientos en el Valle del Cauca, Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde han buscado contactos con grupos locales para asegurar el suministro de droga.Troncal del Caribe, ruta en disputa por ‘los Pachencas’ y el ‘clan del Golfo’. Foto:Leonardo Herrera / EL TIEMPO“No se descarta que este crimen haya sido para enviar un mensaje a la mafia italiana para frenar su entrada a la zona. Hasta ahora sabemos que Coatti no tenía ningún nexo con grupos ilegales, pero por tratarse de un ciudadano italiano, dado al reciente contexto, se presume que los homicidas pudieron intuir que estaba en la ciudad con una misión diferente a la de su profesión”, dijo el investigador.Recordemos que en la zona donde se registró el hallazgo del cuerpo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y miembros del ‘clan del Golfo’ mantienen una fuerte disputa por la ruta para llevar cocaína hacia La Guajira y hacia el puerto de Santa Marta y expertos como Luis Trejos, director del Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte, resaltó que ambas organizaciones han sido señaladas por el uso de métodos violentos en sus acciones.Redacción [email protected] Más noticias de Justicia:

¿Por qué una de las hipótesis del crimen del científico europeo tendría relación con la mafia italiana en Colombia?
Shares: