Recientemente, el Banco de México (Banxico) publicó en sus redes sociales cuáles son los billetes de veinte pesos que aún son válidos para realizar pagos. Entre ellos se encuentra el billete de 20 pesos perteneciente a la familia B, con la imagen de Andrés Quintana Roo y la zona arqueológica de Tulum en el anverso, y en el reverso la zona arqueológica de Tulum..

Este billete, junto con los de 10, 50 y 10 nuevos pesos de dicha familia fueron puestos en circulación el 1 de enero de 1993 y tienen características similares a los billetes de sus predecesores, la familia A, pero con una notable diferencia que debes tomar en cuenta.

Los billetes de la familia B están expresados en nuevos pesos, es decir, les fueron suprimidos tres ceros y cuentan con la leyenda “nuevos pesos”, sin embargo, conservaron las mismas imágenes en el diseño que los de la familia A. Noticias Relacionadas

Así, los billetes de 10 nuevos pesos continúan mostrando la imagen de Lázaro Cárdenas en el anverso, al igual que los de 10,000 viejos pesos; los de 20 nuevos pesos a Andrés Quintana Roo, como los de 20,000 viejos pesos; los de 50 nuevos pesos a Cuauhtémoc, como los de 50,000 viejos pesos y los de 100 nuevos pesos a Plutarco Elías Calles, similar a los de 100,000 viejos pesos.

Sin embargo, los billetes de la familia A, es decir, los que todavía tienen 3 ceros, se encuentran desmonetizados por Banxico, ya que pertenecen a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. Esto quiere decir que si tienes alguno de ellos, no podrás realizar pagos con él porque ya no es válido.

¿Por qué hay nuevos pesos y viejos pesos?

A finales de la década de 1980, diversos factores internos y externos ocasionaron que la inflación alcanzara niveles de casi el 160%, por lo que los precios de los productos de primera necesidad llegaron a expresarse en miles de pesos.

Con el objetivo de disminuir la magnitud de las cifras de la moneda nacional, facilitar su comprensión y manejo, así como simplificar las transacciones, el 22 de junio de 1992 se publicó un decreto por el que se creó una nueva unidad en el sistema monetario del país, equivalente a mil pesos de aquella época, conservaba el nombre de pesos y se dividía en cien centavos; los nuevos pesos.

¿Puedo pagar con billetes de la familia B?

El 1 de enero de 1993 los billetes y monedas de la familia B, es decir, los de nuevos pesos entraron en circulación en el país, y comenzó el retiro paulatino de las piezas de los viejos pesos. 

En 1996, Banxico suprimió la palabra “nuevos” y el símbolo “N$” de las emisiones de nuevas familias de billetes y monedas.

Actualmente los billetes de la familia B se encuentran en proceso de retiro, es decir, que por disposición de Banxico cuando alguna de estas piezas llega a los bancos estos los retiran de la circulación para no volver a entregarlos al público; sin embargo, aún conservan su valor y pueden usarse para realizar pagos.

 

Shares: